sábado, 29 de diciembre de 2007

Globalizar la Globalización


Bernardo Kliksberg, asesor de la dirección del PNUD/ONU para América latina y el Caribe, describe en La Nación del 26/12/07 una de las tantas paradojas que debemos sufrir debido a la desigualdad en la globalización:

"Una paradoja inaceptable de toda la situación es que, mientras los principales países emisores de gases invernadero tienen avanzados sistemas de protección, los daños más importantes los están experimentando los países que menos contaminan. Los países ricos están generando el 46% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, América latina sólo el 5%, los países más pobres, el uno por ciento".
El planeta está cada vez más interrelacionado, las fronteras son cada vez más absurdas, sin embargo, se pretende que la globalización sea sólo de los mercados y no de los derechos. Se globalizan los problemas y no las soluciones. El problema no es la globalización, el mundo siempre fue interdependiente y recién ahora nos estamos dando cuenta de la interacción de todo lo viviente. El desafío es dejar de ser egoístas y compartir los beneficios de la globalización globalmente.

Link: Un Apartheid Climático

viernes, 21 de diciembre de 2007

Transgrediendo los medios


El dibujante español Miguel Brieva suele introducir interesantes paradojas en sus obras. Su estilo mezcla el comic y los anuncios publicitarios de la década del '50 trasgrediendo su función. Aquí se exponen unos dibujos/comics/publicidades con paradojas temporales, autorreferencias e ironías:

"El futuro ya ha pasado, téngalo siempre presente".


lunes, 17 de diciembre de 2007

El Reino de las Paradojas


En diversas notas periodísticas han aparecido una serie de paradojas sobre Bélgica. Estas paradojas no serían más que un problema doméstico si Bélgica no ocupara el lugar de símbolo de la Unión Europea.

El rey Albert II le ha tenido que pedir al primer ministro saliente Guy Verhofstadt que permanezca en el gobierno porque su sucesor, Yves Leterme, no puede asumir su puesto al no poder concretar un acuerdo entre las dos minorías que conforman el país. Éste se divide en tres regiones: la Capital, Bruselas, la región de Flandes (holando-parlante) y la región de Valonia (franco-parlante), y aquí comienzan las paradojas:

“Una de las paradojas de Bélgica es que aunque la franco-parlante Bruselas es la capital de los holando-parlantes Flamencos, pocos Flamencos viven en la ciudad”.
Link: Brussels: The Big Paradox -- Flemish and French

Sus aparentes contradicciones no son sólo geo-lingüísticas:

“Quizá la mayor paradoja belga sea su capital, Bruselas. Enclave francófono en territorio flamenco (85% de sus habitantes habla francés), la región de Bruselas produce el 20% de la riqueza del país, aunque no recibe los beneficios. Decenas de miles de personas vienen a trabajar, pero pagan impuestos en sus regiones de residencia, Flandes o Valonia. La fractura de Bélgica asestaría un duro golpe al prestigio de la UE, un pacto económico y político nacido precisamente para consolidar la unidad de un continente tradicionalmente desgarrado por los nacionalismos”.
Link: Bélgica podría dividirse en dos Estados por la crisis
El colmo de las paradojas es que fue este primer ministro saliente quien escribiera una carta abierta en contra de los movimientos antiglobalización:

“Creo que no tiene sentido estar a favor o en contra de la globalización sin espíritu crítico. Sin embargo, la pregunta es más bien, ¿de qué manera todos, inclusive los pobres pueden gozar de los manifiestos beneficios que trae consigo la globalización sin experimentar sus perjuicios? ¿Cuándo podemos estar seguros de que la globalización no es solamente para unos cuantos privilegiados, sino que también ofrece beneficios para las grandes masas de pobres en el Tercer Mundo?

Una vez más, vuestras preocupaciones como antiglobalizadores son correctas. Aunque para encontrar también buenas soluciones a vuestras preguntas, no necesitamos menos, sino más globalización, como muy bien lo plantea James Tobin. Esta es la paradoja de la antiglobalización”.
Link: La paradoja de la antiglobalización
Una forma de probar la eficacia de una “verdad” o una idea cualquiera es utilizarla en sí misma y observar qué efectos produce. O sea que, Bélgica debería poder aplicarse a sí misma la idea de globalización o unión que quisiera representar:

“La paradoja es aún más grande si se tiene en cuenta que Bélgica fue elegida como asiento de la Unión Europea y la OTAN, precisamente por su ejemplo de unidad. Hoy, Bruselas parecería más adecuada para ser asiento de los tribunales europeos de familia. Se los ve muy bien preparados para el divorcio y el reparto de bienes”.
Link: Un divorcio a la belga

sábado, 15 de diciembre de 2007

Desnacionalización nacionalizada

En una entrevista de Flavia Costa a la crítica literaria Josefina Ludmer en Revista Ñ, del periódico argentino Clarín del 01/12/07, se relatan los efectos paradójicos de la globalización en los emigrantes:

"Las novelas de migraciones latinoamericanas proliferan a partir de los años 90 y forman parte de las escrituras diaspóricas de hoy. Hay muchas de Argentina, Uruguay, Colombia, México y otros países. Exponen, generalmente en primera persona, una serie de experiencias afectivas y lingüísticas. Tengo dos que son límites, radicales. La primera es la experiencia a veces trágica de convertirse en nadie o en otro: convertirse en latino, hispano, sudaca, bolita. Ese otro pasa a representar en el exterior lo que pierde: el colombiano en Nueva York es "Colombia"; el boliviano en Buenos Aires es "Bolivia" (2001), la película de Israel Adrián Caetano. El migrante latinoamericano sería, paradójicamente, uno de los sujetos nacionales de la globalización. Porque está desnacionalizado puede ser un representante de la nación latinoamericana de hoy".
La falta de oportunidades o de condiciones dignas de vida obligan a las personas a migrar y al perder sus raíces son etiquetados con el nombre de su lugar de origen, o sea, se produce un terrible oxímoron: una desnacionalización nacionalizada.

Como vienen las cosas, puede acontecer una paradoja aún más siniestra: es probable que los habitantes de la Argentina tengamos que sacar visa para atravesar ciertas partes de nuestro propio país y los nuevos lugareños comiencen a llamarnos a cada uno de nosotros "Argentina", ¿llegaremos al límite de ser extranjeros en nuestra propia tierra?

Link: Elogio de la literatura mala

lunes, 10 de diciembre de 2007

Secreto a Voces

En el periódico argentino Clarín del 27/11/07 se reseña la biografía de la escritora Clarice Lispector escrita por Nádia Battella Gotlib (Clarice. Una vida que se cuenta.) en donde se descirbe una de las clásicas ambigüedades de los escritores:

“La brasileña hablaba de este movimiento entre la exhibición literaria de ciertos aspectos de su vida y el ocultamiento de otros: "Delatarme, realmente eso es fatal, no tanto en las columnas, sino en las novelas. Estas no son ni lejanamente autobiográficas, pero después me entero por quien las lee que me delaté. Sin embargo, paradójicamente, y al lado del deseo de defender mi propia intimidad, está el deseo intenso de confesarme en público y no con un padre. El deseo de decir finalmente lo que todos nosotros sabemos pero mantenemos en secreto".
Deseamos resguardarnos y exponernos a un mismo tiempo. Quizás sea parte de la ambigua condición humana.

Link: Clarice Lispector, la voz de los secretos

domingo, 9 de diciembre de 2007

Medicina ≠ Salud

Federico Tobar (consultor internacional en políticas de salud) escribe en el periódico Clarín del 05/12/07 las paradojas de las políticas sanitarias actuales:

“Existen tres paradojas que marcan que el progreso de la medicina no suele traducirse en mayor bienestar para la población.

Cuando medicina no es salud. El conocimiento médico se duplica cada cinco años. ...Sin embargo, aunque tenemos seguros contra la enfermedad, no pudimos aún armar un verdadero seguro de salud. Nos contentamos con garantizar el acceso a las prestaciones médicas en caso de enfermar, en lugar de aprovechar el conocimiento acumulado para impedir que la enfermedad se produzca.

Cuando más prestaciones no son más salud. Comparando sistemas de salud es posible encontrar que al aumentar la disponibilidad de cardiólogos también se incrementa la cantidad de consultas, pero no parece disminuir la incidencia de infartos agudos de miocardio. Sabemos hoy que más hospitales, más médicos e incluso más consultas médicas no siempre se traducen en más bienestar. Es que predomina la lucha por más y mayores hospitales antes que por más salud.

Cuando la preocupación es mejores medicamentos para pocos. ...a menudo son mal utilizados y la irracionalidad puede ocasionar mayores daños y mayores costos de atención. Pero el mayor perjuicio lo causa la no disponibilidad de los medicamentos para tratar las afecciones. ...el gasto se concentra en la financiación de unos pocos medicamentos monopólicos (o "innovadores", como gustan llamarlos sus fabricantes) para unos pocos”.

Prevenir antes que curar. Este debería ser nuestro objetivo.

Link: Obstáculos para más salud

martes, 4 de diciembre de 2007

Copy Shop



En Blogacine, del venezolano Carlos Caridad Moreno, apareció el impactante corto “Copy Shop” del austriaco Virgil Wildrich. Realizado con la técnica Stop Motion, esta pesadilla surrealista conjuga los temas del doble, la repetición, la autorreferencia y el infinito. El corto fue nominado al Oscar en 2002.

Link: Copy Shop. Corto nominado al Oscar

lunes, 3 de diciembre de 2007

Paradoja del Agua

Chema Madoz - Sín Título, 1998


El Westport Arts Center (Connecticut, USA) está recibiendo trabajos en cualquier medio hasta el 11/01/08 que exploren el significado y la diversidad del agua para realizar una exhibición entre el 07/03/08 y el 14/04/08 con el nombre “The Paradox of Water” (La Paradoja del Agua). Los trabajos deben estar relacionados con los distintos aspectos del agua en cuanto a su belleza, contaminación, las políticas de uso, su fuerza destructiva y sus efectos en nuestras vidas y culturas.

Es fascinante la cantidad de paradojas que existen relacionadas con el agua, Janine Brown, miembro del WAC y coordinadora de la exhibición expresó:

“Leonardo da Vinci, artista, científico e ingeniero hidrológico se preocupaba por la paradoja del agua. Será interesante ver de qué manera los artistas contemporáneos se ocuparán del tema”.
Link: The Paradox of Water

Uno de los textos de da Vinci que trata este tema muestra su aguda y exhaustiva curiosidad:

“El agua es penetrante a veces y otras veces es fuerte, de vez en cuando es ácida y a veces amarga, a veces dulce y a veces gruesa o delgada, en algún momento se la ve trayendo daño o pestilencia, a veces trae salud, a veces es venenosa. Sufre cambios en tantas naturalezas como son los diferentes lugares por los que pasa. Y así como el espejo cambia con el color de su objeto reflejado, se altera con la naturaleza del lugar, convirtiéndose en ruidosa, laxante, astringente, sulfurosa, salado, rojiza, triste, rabiosa, enojada, amarilla, verde, negra, azul, grasosa o delgada. A veces inicia una
conflagración, a veces la extingue; es caliente y fría, lleva lejos o estanca, hace depresiones o acumula, arranca o establece, llena o vacía, se eleva a sí misma o hace madrigueras, se acelera o se aquieta; es causa de vida o muerte, de aumento o de privaciones, nutre de vez en cuando y, en otras, hace lo contrario, a veces tiene un sabor, a veces es insípida, a veces sumerge los valles con grandes inundaciones. En el tiempo y con el agua, todo cambia”.
Link: Leonardo da Vinci and Water

Guillermo Perez Villalta - Agua 2007


Una paradoja ya clásica fue la que planteó el economista escocés Adam Smith con el nombre de “paradoja del diamante-agua” (también llamada paradoja del valor). Smith encontró que a pesar de que la vida no puede existir sin el agua y puede existir sin diamantes, los diamantes son más valiosos. Esta paradoja fue resuelta por la teoría de la utilidad marginal, que dice que el valor de un bien está dado por su utilidad marginal, y como los diamantes son más escasos que el agua, su utilidad marginal es mayor.
Link: Austrian School of Economics (Britannica)
Link: Paradoja del Valor (Wikipedia)

Jaume Plensa - Freud's Children, 2001


En el Diario Digital de Radio La Primerísima, Néstor Marín de la agencia PL describe las paradojas del agua en su país:

“Con una disponibilidad de 38 mil litros de agua diarios por habitante en sus abundantes lagos y ríos, resulta cuando menos paradójico que más de la mitad
de los 5,1 millones de nicaragüenses carezca hoy de acceso al vital líquido”.

Link: Paradoja del Agua en el país de los lagos

Y por último, científicos han descubierto un curioso oxímoron: agua hidrofóbica.

“Los libros de texto dicen que el agua se mezcla fácilmente con otra de su clase; brazos abiertos (puentes) de hidrógeno se enlazan con el oxígeno de otros radicales hidroxilos (OH). Esta es la propia definición de "humedad". Pero científicos del PNNL (Pacific Northwest National Laboratory) han observado una primicia: una monocapa de agua (hielo que ha crecido en una oblea de platino) que repele capas subsecuentes de hielo que entran en contacto con ella”.
Link: ¿Agua que desafía la humedad?
Este descubrimiento reciente nos hace recordar el texto del genial da Vinci, sería una nueva paradoja para su colección: el agua que cambia su cualidad para repelerse a sí misma.

Las obras aquí presentadas pertenecen a la “Exposición solidaria: Diálogos con el Agua” organizada por Intermón Oxfam, en la que 27 artistas presentan del 27/09/07 al 31/01/08 una muestra itinerante por ciudades de España con el fin de sensibilizar sobre la problemática del acceso al agua potable.
Link: Exposición solidaria: Diálogos con el Agua

domingo, 2 de diciembre de 2007

Paradoja del Hambre

La campaña “Derecho a la alimentación. Urgente” (organizada por Cáritas, Ingeniería Sin Fronteras, Prosalus y Veterinarios Sin Fronteras) reclama la obligación de todos los gobiernos de adoptar medidas que garanticen el acceso a la alimentación digna y autónoma de las poblaciones. En el marco de esta iniciativa se destaca un trabajo que denuncia la paradoja del hambre:

“La FAO estima que en la actualidad viven en el mundo alrededor de 854 millones de personas hambrientas. Al decir hambrientas nos estamos refiriendo a personas que padecen hambre extrema, es decir, personas que no consumen de manera permanente el mínimo de calorías necesarias para que el cuerpo realice sus funciones vitales. Al mismo tiempo se estima que aproximadamente 2.000 millones de personas, un tercio de la población mundial, sufre lo que se denomina “hambre oculta”, esto es carencias nutricionales severas en micronutrientes como minerales o vitaminas que afectan a su desarrollo físico y mental.

¿Por qué existe el hambre?

El hecho de que el 75% de las personas hambrientas sean trabajadores y moradores del medio rural, además de constituir tremenda paradoja, constituye una manifestación más que evidente de que las causas del hambre del siglo XXI hay que buscarlas en la marginación y la exclusión social en que viven los pequeños agricultores, campesinos sin tierra, pescadores o pastores”.
Es evidente que quienes trabajan la tierra no son los dueños, sin embargo, si ellos no trabajaran la tierra no podríamos comer, y es eso lo que les pasa a ellos a pesar de que trabajan la tierra. ¿Se entiende la paradójica inmoralidad en la que estamos metidos? No es una cuestión de poseer o no poseer los medios de producción, es cuestión de recibir lo justo. Si quienes trabajan la tierra pasan hambre es porque no se les está retribuyendo justamente.

¿Cuándo vamos a blanquear esta inhumana situación global?

Link: La Paradoja del Hambre: Tres de cada cuatro hambrientos son campesinos ¿Por qué?

lunes, 26 de noviembre de 2007

Humor paradojal

Con el título "Paradojas Incomprensibles", el sitio la Kodorniz (que tiene como lema otra paradoja: Humor extremo para personas moderadas) ha publicado el 30/05/07 este notable juego de palabras:


domingo, 25 de noviembre de 2007

Separatismo Globalizado

Luisa Corradini describe en el periódico argentino La Nación del 25/11/07 las paradojas de la globalización fragmentada:

“En un mundo globalizado, paradójicamente, los pueblos parecen cada vez más tentados por expresiones políticas de reafirmación de sus identidades. El ejemplo más elocuente es la reciente victoria electoral del líder separatista Hashim Thaci, que abrió las puertas a la independencia de Kosovo, una región bajo soberanía serbia, pero habitada por una minoría de origen albanés.

...Otra enorme amenaza de escisión pesa sobre Bélgica. El país donde se encuentra la sede de la UE, símbolo del proceso de unificación continental, está amenazado por la rivalidad entre valones (de lengua francesa) y flamencos (más afines culturalmente con los holandeses). Esa división germinó gracias a las diferencias de orden socioeconómico que existen entre las dos comunidades. "Detrás de cada corriente separatista hay siempre una discriminación o un sentimiento de injusticia", asegura el analista Gérard Filteau.

Aunque no todo el mundo usa el mismo léxico, actualmente existen tentaciones nacionalistas, separatistas, independentistas o autonómicas de diferente magnitud en España (País Vasco, Cataluña y la región valenciana, y Andalucía), Francia (Córcega y Bretaña), Italia (Tirol del Sur y Lombardía) y en Gran Bretaña (Escocia, Irlanda del Norte y, con menos intensidad, Gales). También en Eslovaquia, Grecia, Georgia, Rumania y República Checa hay grupos que se sienten marginados y se ilusionan con un Estado independiente”.

Link: Crece en el mundo el desafío separatista

La idea de un mundo interdependiente en donde las interacciones y los intercambios se desarrollen armónicamente es una utopía deseable pero lejos está de las realidades que estamos viviendo. La globalización puede ser interesante si nos conecta, pero deja de serlo si nos uniformiza. La Unión Europea es un experimento importante, sin embargo, algunos miembros empezaron a sentir que perdieron en la asociación.

La fragmentación de la cual hablaban los filósofos posmodernos a finales del siglo XX se está haciendo notar en la descomposición de los partidos políticos en distintas partes del mundo y ahora le está llegando su turno al concepto de “nación”. Es natural que las alianzas forzadas no duren. Especialmente cuando existen grandes desigualdades.

La imagen que abre el post fue creada por el inventor y arquitecto norteamericano Buckminster Fuller, en la cual encontró una nueva forma de observar nuestro planeta tierra desde una perspectiva más igualitaria. Si se observa bien, se puede ver los continentes realmente unidos, más allá de las naciones y las ideologías.


P.D.: Es interesante observar que si se compara la forma tradicional que tenemos de observar el planeta Tierra en su forma esférica (elipsoide) los continentes parecen estar divididos por océanos. Con la forma fragmentada en triángulos que diseñó Fuller los continentes se ven unidos.

A veces, las formas totalizadoras dividen y las fragmentadas unen.

sábado, 24 de noviembre de 2007

Concilio Ateo

Del 7 al 9 de diciembre se realizará el "Primer Concilio Ateo" organizado por la Federación Internacional de Ateos (FIdA) en Toledo, España.

La palabra concilio significa "reunión", "asamblea" o "congreso para tratar algo", sin embargo, por su uso la asociamos a una reunión de religiosos. Es por ello que el par "concilio ateo" forma un maravilloso oxímoron altamente sugestivo. Si a ello le sumamos que el concilio planea realizarse en la antigua iglesia de San Vicente en Toledo comenzaremos a observar una serie de paradojas impresionante.

A su vez, algo que es sumamente contradictorio es que el alcalde socialista de Toledo vetara el evento por considerar el programa del encuentro una provocación para los creyentes. Lo absurdo es que se defienda a los creyentes de un acontecimiento del cual es prácticamente imposible que deseen participar.

En España existe la libertad de cultos religiosos, la Constitución española proclama el derecho de libertad religiosa, pero, aparentemente, no existe la libertad de no tener religión, o al menos de reunirse para expresarlo. Aparentemente las certezas de los ateos ofende las certezas de los creyentes y las certezas de los creyentes ofenden las certezas de los ateos. ¿Cómo se resuelve este dilema? Con un poco de tolerancia y sentido común (hoy en día, el menos común de los sentidos).


Si no permitimos que el otro pueda expresar su verdad o certeza es porque nosotros no estamos del todo seguros de lo que pensamos o creemos. Si la verdad del otro me ofende no tengo ninguna confianza en mi verdad. Es evidente que no somos todo lo cultos y civilizados que creíamos ser. En definitiva, ninguno puede probar ni la existencia ni la inexistencia de los conceptos por los cuales discuten.

Con bastante humor, en el blog "Los archivos de Justo Serna" un lector denominado Kant postea una serie de paradojas:
"...que la Federación Internacional de Ateos convoca en Toledo, para este otoño, un Concilio (¡qué magnífica – y desternillante – paradoja!). Yo, como poliateísta militante que soy, creo firmemente en la inexistencia de los Dioses Inmortales...".
Humor, tolerancia y comprensión es lo que nos falta. Y confiar en lo que sentimos, pensamos o intuimos más allá de lo otros digan o piensen.

lunes, 19 de noviembre de 2007

Paradoja de la Abundacia

En el periódico argentino La Nación del 04/11/07, Francisco Olivera describe una paradoja en el uso de nuestros recursos naturales:

“El razonamiento podrá resultar retorcido o paradójico, pero tiene ya varios adeptos en los países desarrollados: hay quienes piensan que, cual herencia millonaria en manos de un despilfarrador inexperto, el petróleo a buen precio puede resultar una verdadera maldición para algunas naciones de América latina”.
Link: Las subas en el precio del petroleo
Ahora bien, si esto lo comparamos a su vez con las ya tristemente célebres “paradojas de la abundancia” observaremos nuevas implicancias. Entre el 22 y el 28 de octubre pasado, se desarrolló en Barcelona un ciclo especialmente dedicado a la Paradoja de la Abundancia, organizado por la ong Ingeniería Sin Fronteras (ISF):

“La segunda edición del Ciclo Paradoja de la Abundancia expondrá “la relación entre los derechos humanos y las actividades de extracción de petróleo, gas y minerales, por ejemplo cómo los conflictos socio-ambientales afectan los niveles de pobreza”, explica Ingeniería Sin Fronteras”.
Link: Recursos naturales y pobreza centran la temática del Ciclo de la Paradoja de la Abundancia
Entonces, la paradoja de la abundancia, ¿es una maldición porque somos despilfarradores inexpertos o porque no se respetan nuestros derechos?

Quizás deberíamos usar una estrategia que el nutricionista intelectual Alejandro Rozitchner llama la técnica Y/O: esto es, cambiar la “o” por la “y”.
Así podríamos releer lo anterior de este modo:
La paradoja de la abundancia es una maldición porque somos despilfarradores inexpertos y no se respetan nuestros derechos.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Las Desventajas de las Ventajas.

Gustavo Bazzan escribe en el periódico argentino Clarín del 13/11/07 sobre la “paradoja del tipo de cambio competitivo”:

"Las exportaciones argentinas crecieron 82% en los cinco años que van desde la mega-devaluación de enero de 2002 hasta diciembre de 2006. El número es impactante si se lo mira aislado. Pero si se lo compara con lo que pasó en el resto del mundo, sobre todo en los países emergentes, está cerca de ser frustrante.

...Sólo dos países expandieron su comercio mundial a un ritmo menor que el argentino: Estados Unidos y México. Y lo paradójico es que EE.UU. dejó devaluar casi un 70% su dólar frente al Euro, en tanto México devaluó también -15%-, su moneda frente al dólar estadounidense.De modo que los países donde más se debilitó la moneda local tuvieron la peor performance.

...Los números muestran que sólo con una devaluación, o un "tipo de cambio competitivo", como les gusta decir a los funcionarios, no alcanza para mejorar el perfil exportador."

El tipo de cambio alto es una elección de política económica, con sus pro y sus contras. Aquí el dólar caro sirvió como barrera a las importaciones y para impulsar una fuerte recuperación de las economías regionales, lo que acarreó una caída del desempleo. Claro que al mismo tiempo los salarios son comparativamente más bajos, porque no son empleos de alta productividad", señaló Abel Viglione, de FIEL".

Dolar alto, salarios bajos, sub-empleados, no es muy competitivo que digamos el tipo de cambio competitivo. ¿Dónde están las ventajas de tantas desventajas?

Link: La Paradoja del Tipo de Cambio Competitivo. Argentina pierde terreno en el comercio mundial, aun con el peso devaluado.

lunes, 12 de noviembre de 2007

Tenemos todas las áreas cubiertas: somos el problema y la solución

En el diario argentino La Nación del 10/11/07 apareció una nota sobre el robo realizado por una empleada de la Cámara de Diputados de la Provincia de la Pampa, Argentina. Dicha empleada trabajaba en el sector Sueldos de la Legislatura y según se sospecha sacaba todos los meses entre 2000 y 3000 pesos de las partidas destinadas a los salarios, los cuales se los jugaba en el casino de la ciudad.

Este no fue el primer caso. Hace unos años se formó la agrupación Jugadores Anónimos para ayudar a superar las adicciones al juego. Dicha agrupación ya cuenta con medio centenar de integrantes. Lo interesante es la propuesta del gobierno de la provincia ante este problema:

“El gobierno provincial, además, creó la Subsecretaría de Abordaje de las Adicciones. Pero, paralela y paradójicamente, planifica habilitar tragamonedas en unas cinco localidades del interior para que los apostadores no se vayan a los casinos de provincias vecinas”.
Es evidente que el gobierno provincial no quiere dejar ningún cabo suelto: quiere ser parte del problema y de la solución.

Link: Destinó al juego $ 170.000 robados a la Legislatura

domingo, 11 de noviembre de 2007

Arbitrariedad de las fronteras = Múltiples contradicciones

Un documento especial de la revista del periódico argentino La Nación del 04/11/07 narra las contradicciones de la inmigración ilegal en Estados Unidos de América:

“Desde 1996, unos 120 km de cercas fueron construidos a lo largo de la frontera México-EE.UU. La administración Bush pretendía extender el vallado a casi 1200 km, con el argumento de que así se controlaría la inmigración ilegal. Paradójicamente, casi la mitad de los indocumentados ingresa en los Estados Unidos legalmente: con visa para realizar compras o un trabajo temporario. LNR estuvo allí, en la frontera, donde más de 400 personas mueren cada año intentando cruzar en condiciones infrahumanas.

...Y están ahí, quietos, sentados sobre la tierra, serenamente resignados. Casi todos son varones, difícilmente superen los 35 o 40 años. Algunos hablan en voz baja. Es posible distinguir sus facciones en la oscuridad: rostros lampiños, oscuros, de ojos profundos, con ese dejo de nobleza nativa, porque en cada uno de ellos siempre hay alguna gota de la sangre de los habitantes originarios –paradójicamente– de esta parte del mundo, hoy bajo otra bandera”.

Entonces, varios inmigrantes ilegales entran al país legalmente, un país que tuvo a los ancestros de estos ilegales como habitantes originarios.
Esto es un verdadero “caso de estudio” (case study como dirían en USA) sobre la arbitrariedad de las fronteras y sus múltiples contradicciones.

Link: No Entry

jueves, 8 de noviembre de 2007

Paradoja de la Práctica


En el museo Hammer de la universidad norteamericana UCLA ha comenzado una exhibición del artista Francis Alÿs (nacido en Bélgica y nacionalizado mexicano). La muestra incluye el video “Paradox of Praxis” (Paradoja de la Práctica) que en 5 minutos extracta una perfomance filmada en 9 horas y media desarrollando la siguiente situación:

El artista sale en la mañana de su estudio en la ciudad de México arrastrando un bloque de hielo. Luego de más de 9 horas de arrastrarlo por la calurosa ciudad el hielo termina (obviamente) convirtiéndose en agua.
¿Qué es lo que el artista quería expresar en esta cansadora perfomance? Por un lado enfrenta dos opuestos: frío/calor, esto es, el bloque de hielo y la ciudad de México. Por otro lado, que no todo trabajo da beneficios.

Christopher Knight del periódico norteamericano Los Angeles Times describe su visión de la obra:

“Titulado "Paradox of Praxis I", graba una maravillosa contradicción. Toda esa mano de obra, todo el sudor de la equidad, el esfuerzo humano y los agotadores forcejeos en el transcurso de un día llevan a: nada.

Praxis es la traducción de una idea a la acción. Aquí, la idea es la profunda convicción moderna de que el trabajo duro trae beneficios tangibles.

Pero la paradoja helada de Alÿs es un juego de suma cero. La lucha lentamente, de manera constante, se disipa inexorablemente, transformándose primero en distracción, luego en un deporte intrascendente y, por último, en una mancha pronta a ser olvidada que se evapora en una anónima calle urbana”.
Exhibición: Hammer Museum
Desde el: 29/09/07 al 10/02/08

Link: Francis Alÿs: Politics of Reherasal
Link: Artist shows his Sisyphus side

lunes, 5 de noviembre de 2007

Mejorando para empeorar

Otra excelente nota de Enrique Valiente Noailles en el periódico argentino La Nación describe las incoherencias de nuestros comportamientos, evidentemente abusivos y destructivos con lo natural y excesivamente permisivos en lo artificial:

“La contraparte paradójica de estos sucesos es que, mientras en el mundo de lo natural se destruye aceleradamente la diversidad, en el mundo de lo artificial, por el contrario, la diversidad comienza a multiplicarse. Dar vida a la materia inanimada ya no es una idea literaria. Craig Venter, el controvertido investigador involucrado en la carrera por descifrar el código genético humano, ha construido un cromosoma totalmente sintético a partir de compuestos químicos en su laboratorio y está preparado para anunciar la creación de la primera forma de vida artificial de la Tierra. "Vamos a pasar de leer nuestro código genético a poder escribirlo. Estoy creando vida artificial", dice. Los riesgos son inmensos: dentro de dos a cinco años será posible sintetizar cualquier virus y, como señala el grupo ETC, ya no sólo nos amenazará el bioterror, sino también el bioerror”.
Un sector importante de nuestra ciencia que tanto trabajo nos ha costado diseñar se está volviendo poco a poco contra sus diseñadores. En vez de respetar lo ya creado, lo desvirtúa con sus manipulaciones. Sin quererlo, esa ciencia que luchó tanto para separarse de la religión (y al separarse de ella quería apartarse de lo ilógico), se está transformando en una nueva religión, quizás más autoritaria (por la autoridad “lógica” que detenta) y más peligrosa (por los alcances de algunos de sus descubrimientos).

Es vitalmente necesario que los científicos comiencen a comprender que no pueden hacer ciencia por la ciencia misma sin importarles las consecuencias de sus descubrimientos. La ciencia tiene que ser ética, ciencia con consciencia como diría Edgar Morin. La ciencia debería poder auto-regularse. Si no puede ver sus límites será terriblemente limitante.

Link: Creación y destrucción

viernes, 2 de noviembre de 2007

Error paradójico


El usuario CapeKid de Flickr se encontró con un error paradójico mientras usaba el programa de audio Auto Tune 4 de la marca Antares. El mensaje dice:
Error: No ocurrió ningún error.

Y luego se pregunta: ¿Qué hago para arreglar esto?

Link: Error Message Paradox

jueves, 1 de noviembre de 2007

Peor el remedio que la enfermedad.

Parece increíble que en la era de las comunicaciones y el auge de internet, con inmensos bancos de datos y los más diversos medios de intercambios de información aún nos cueste tanto difundir información “sensible”, o mejor dicho, sensible a los intereses de algunas empresas y médicos que no quieren ver errores en sus procedimientos y completamente insensibles al dolor y las penurias que padecemos los pacientes.

En una carta de lectores del periódico argentino Clarín del 05/10/07, la farmacéutica María Ester Cabrera realiza una denuncia a la que suscribimos y reproducimos la carta en su totalidad para quienes necesiten información sobre esta “medicina” peligrosa:

“Soy farmacéutica de hospital, tengo 65 años. Sufro un enfisema por una enfermedad genética y por fumar muchos años sin conocer mi problema de base. Por eso uso oxígeno durante muchas horas. A raíz de una bronquitis que no se pasaba, tome LEVOFLOXACINA (Tavanic, Uniflox, Levaquin, etc) durante 4 días. Me sentí mejor, pero al cuarto día comencé a tener dolores en los tobillos. Y el médico dijo que suspendiera la medicación. A la semana, sentí un fuerte golpe en los tobillos: se cortaron los dos tendones de Aquiles. ¿Que hice? Avise al ANMAT, a la Dirección de Farmacovigilancia. Me respondieron que era un efecto adverso raro pero que aparecía a veces. Es una droga recomendada para infecciones urinarias altas, no para cualquier infección. De poder hacerlo haría graffitis contra el uso masivo de esta droga peligrosa. Como no cuento con el dinero para una campaña recurro a la Defensa del Consumidor y a las cartas de los lectores”.

Maria Ester Cabrera

Con otro antibiótico y con un síntoma distinto quien escribe este post sufrió el efecto colateral de otra droga legal.

Con un diagnóstico de bronquitis me fue recetado Claritromicina 500mg (en este caso compré de la marca Northia), el cual me sacó casi de inmediato el malestar, pero al tercer día y medio me levanté con un cólico renal insoportable. En la ecografía salía claramente que el riñón izquierdo estaba levemente dilatado (menos mal que era levemente porque los cólicos que me doblaban de dolor no se los deseo a nadie). En la guardia del hospital me preguntaron todos los síntomas, sin embargo, ninguno de los síntomas, excepto los cólicos, se correspondían con alguna dolencia de los riñones. Luego me dijeron los cuidados que debía tener, (por ejemplo, tomar mucha agua, comer sin sal) cosas que normalmente hago. Me pidieron que discontinuara la ingesta del antibiótico hasta que pudiera realizar los estudios pertinentes de los riñones. La mayoría de los médicos clínicos que me atendían desestimaban que ese antibiótico me pudiera haber causado esos síntomas, no obstante, el urólogo ratificó lo que sospechaba y lo que varios farmacéuticos confirmaban: la Claritromicina era la causa de los cólicos renales.

Ahora bien, todo comenzó con una bronquitis, la cual, según los médicos, no pudo ser curada ya que discontinué justo en la mitad la ingesta del antibiótico (debía tomarlo durante 7 días). Los síntomas de la bronquitis aún persistían y como se podrán imaginar, después de semejantes padecimientos no sólo no seguí tomando dicho medicamento, tampoco fui a pedir uno nuevo. Se me ocurrió tomar un simple te de hierbas, te de ambay con miel y santo remedio.

Sería interesante que al menos en un futuro los médicos consideren y se animen a dialogar e intercambiar conocimientos con farmacéuticos, enfermeros, especialistas y otros profesionales (que están más cerca de los pacientes, porque los médicos no quieren bajar de su pedestal) para evitarles semejantes dolencias innecesarias a sus pacientes. De esta forma evitaremos la contradicción de que el remedio sea peor que la enfermedad.

lunes, 29 de octubre de 2007

Contradicciones en imágenes


En el Centro Cultural Borges de Buenos Aires se presenta una exposición fotográfica de la World Press Photo con 200 imágenes de los mejores reporteros gráficos de todo el mundo. Un jurado internacional le otorgó el primer premio al norteamericano Spencer Platt de Getty Images. En su foto se observa a jóvenes libaneses conduciendo un automóvil en el sur de Beirut luego del cese de fuego entre Israel y Hezbollah. Michael Mc Nally, presidente del jurado y asistente editor general del New York Times dijo sobre la foto ganadora:

“Es una imagen para contemplar. Tiene la complejidad y la contradicción de la vida real, en medio del caos. Esta fotografía te obliga a mirar más allá de lo obvio”.
Centro Cultural Borges, Buenos Aires, Argentina.
Del 25/10/07 al 18/11/07
Lunes a viernes de 10 a 21hs. Domingos y feriados de 12 a 21hs.
Entrada general, $12. Estudiantes y jubilados, $8

domingo, 28 de octubre de 2007

Traduttore Traditore

El antiguo juego de palabras en italiano del título hace referencia a que toda traducción es una especie de traición. Es muy difícil traducir sin que se pierdan matices, conceptos, tonos, ideas originales, alegorías, etc.
En una nota publicada en el periódico argentino La Nación del 27/10/07, Umberto Eco describe inigualablemente las peripecias de ese anti-héroe que es el traductor:

“Es duro y paradójico el esfuerzo del traductor, que debe hacer lo máximo para volverse invisible, como si estableciera un diálogo directo entre los lectores y los autores originales, y que sin embargo querría (con justicia) que esa invisibilidad fuera premiada con una cierta visibilidad. No obstante, el éxito del traductor es precisamente el logro de la invisibilidad: sólo en los libros mal traducidos se advierte que en la lengua de llegada hay forzamientos, giros y expresiones fatigosas, cuando no directamente inverosímiles. El lector ingenuo encuentra ese libro difícil de leer y el lector advertido, en cambio, sospecha inmediatamente algún error de traducción, y a partir de ese error es capaz de adivinar lo que decía en el texto original”.
Es muy interesante esta visión del buen traductor como de un ser invisible. El buen trabajo debe pasar desapercibido.

Ahora bien, si los políticos deben traducir las necesidades de quienes los eligen, es evidente que en vez de abusar tanto de los medios y las estadísticas para promocionar u ocultar sus acciones, deben buscar ser más eficientes, esto es, volverse invisibles.

Link: Sombreros "altos de forma"

domingo, 21 de octubre de 2007

Ambigüedad en las Estadísticas.

Una nota de opinión de Ricardo Kirschbaum en el periódico argentino Clarín del 17/10/07 describe la táctica de cómo quedar bien en el corto plazo siendo ambiguo:

“La ambigüedad no forma parte del léxico de las estadísticas. Y la falta de credibilidad, justa o injusta, pone en crisis lo que realmente los índices quieren significar.

El secretario de Comercio no encontró mejor forma para zafar de la inexistencia de una lista de artículos con descuento, según el acuerdo que anunció el Gobierno, que extenderlo a todos los productos. Esta generalización, imposible de verificar, evita algo que el funcionario no puede mostrar y que el Presidente había anunciado la semana pasada. Una recorrida por los súper permite constatar que sólo algunos productos exhiben un cartel con la rebaja acordada.

Esta ambigüedad de Moreno, entonces, viene a conspirar contra la propia política oficial porque abona a la incredulidad general de una rebaja general de precios.

...Pero la falta de credibilidad en los números oficiales, luego del zarandeo al INDEC, y del nunca aclarado episodio de la manipulación al índice de Mendoza, provoca cuando menos escepticismo ante cada anuncio oficial. Es que la falta de credibilidad en las estadísticas, como la ambigüedad en cuestiones tan populares como lo son los precios de los artículos de primera necesidad, vuelve a sus autores como un bumerán de efecto retardado”.

Definirse ambiguamente, qué contradicción.

O como diría Nietzsche:
"Lo que me preocupa no es que me hayas mentido, sino que, de ahora en adelante, ya no podré creer en tí".

Link: Las rebajas y el desempleo

sábado, 20 de octubre de 2007

Las paradojas del turismo Slow

Una nota de Andrea Ventura en La Nación del 14/10/07 describe una nueva faceta del movimiento Slow. Sus seguidores han desarrollado una nueva modalidad de turismo acorde a sus principios:

“Con el caracol como emblema, hay una tendencia global en rápida, vaya paradoja, expansión: la de las travesías relajadas, sin apuros, responsables con el medio ambiente, y distanciadas de las convenciones y los circuitos turísticos tradicionales; mejor, despacio.
Viajar en tren en vez de avión. Conocer un lugar en profundidad y no 20 ciudades en 20 días. Preferir la gastronomía típica a la internacional. Descubrir, no sólo mirar.

…Los seguidores de este movimiento tienen un libro de cabecera, Elogio de la lentitud, de Carl Honoré, canadiense radicado en Londres que de un día para el otro se dio cuenta de que ni siquiera tenía tiempo para contarle un cuento a su hijo. La obra, publicada en 2005 y traducida a 25 idiomas, rastrea la historia de la relación cada vez más dependiente del tiempo, y aborda las consecuencias y la dificultad de vivir en esta cultura acelerada.

Elogio de la lentitud es la primera mirada de gran alcance a los movimientos defensores de la lentitud. "Tengo un antes y un después muy claros. Antes llegaba a cada momento, a cada actividad, a cada tarea con un objetivo: hacerlo lo más rápido posible. Ahora prefiero hacer las cosas bien. Tengo la impresión de que soy mucho más productivo hoy que cuando corría siempre. Eso es la paradoja de la lentitud, muchas veces es más rápida y más eficaz que la velocidad", las palabras de Honoré sobre su propia experiencia”.

Tomarse tiempo para disfrutar es darse cuenta que, a veces, perder el tiempo es ganarlo.

Link: La hora del slow travel

miércoles, 17 de octubre de 2007

Las autodenominadas ciencias duras son muy blandas con ellas mismas.

En una entrevista que Sebastián Ríos hiciera para La Nación del 13/10/07, el psiquiatra Nassir Ghaemi alega que:

“El Prozac y las drogas antidepresivas han destronado a la psicoterapia de su lugar de poder. Hubo gente que no mejoró con años de psicoterapia y que mejoró con dos semanas de Prozac”.
Sin embargo, una nota de Steve Mitchell para la revista ScienceNow Daily News del 28/09/07 describe un efecto paradojal en los antidepresivos:

“Según un nuevo estudio, dos genes implicados en la señalización de los productos químicos en el cerebro podrían ayudar a explicar por qué los antidepresivos aumentan el riesgo de suicidio en algunas personas. Lapreocupación por la seguridad de los antidepresivos surgió hace unos años cuando estudios comenzaron a indicar que la droga aumentaba el riesgo de suicidio en algunos niños y adolescentes. Funcionarios reguladores británicos prohibieron en el año 2003 la utilización en menores de varios medicamentos llamados inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), y en 2004 la U. S. Food and Drug Administration concluyó que todas las clases de antidepresivos deben llevar una advertencia sobre el riesgo en los niños, los adolescentes y los adultos jóvenes (ScienceNOW, 3 de febrero de 2004).

Aunque el enlace con el suicidio está bien establecido, no está claro cómo los antidepresivos desencadenan pensamientos o comportamientos suicidas en algunas personas. Los resultados sugieren que parte de la tendencia a desarrollar este tipo de reacción a los antidepresivos pueden estar genéticamente determinada, y esto podría ser utilizado en el futuro para desarrollar pruebas de exploración genética para identificar a las personas que puedan estar en situación de riesgo", dice McMahon. Sin embargo, señala que el trabajo debe ser repetido y dice que en este momento no es claro por qué estas variaciones genéticas contribuirían a tener pensamientos suicidas en las personas que toman antidepresivos. Elliot Gershon, un psiquiatra genetista investigador en la Universidad de Illinois en Chicago, que escribió a un editorial compañero para el estudio, llama prometedores a los resultados. El dice: "Ellos están liderando el terreno en la posibilidad de adaptar los tratamientos a las diferencias genéticas individuales y los nuevos objetivos generales para el tratamiento de la depresión".

Los resultados de la investigación todavía son provisorios, los efectos de los antidepresivos todavía son mortales en algunos casos (de más está decir que nadie quisiera ser uno de esos casos). Las llamadas ciencias duras (que no son tales) son muy blandas a la hora de juzgar la imprecisión de sus propios métodos, aún cuando sus propios estudios encuentran excepciones fatales.

Cuando en farmacología se obtiene lo contrario de lo que se busca se lo denomina efecto paradojal. En el caso de algunos calmantes como el Aplax, el efecto paradojal puede ser el de inducir simplemente una sobre-excitación. Pero en el caso de los antidepresivos es realmente terrorífico e inmoral: está probado que pueden inducir al suicidio. Ante una advertencia de riesgo de suicidio, ¿puede un medicamento tan peligroso permanecer en las farmacias? ¿Es aceptable que el bien de unos sea el mal de otros? ¿Dónde está la dureza de las ciencias duras?

Link: Los Antidepresivos Han Derrotado a la Psicoterapia
Link: Solving the Antidepressant Paradox

lunes, 15 de octubre de 2007

Ambigüedad de los Cibernautas.

Richard Waters describe en el periódico inglés Financial Times del 24/09/07 una asombrosa ambigüedad en el comportamiento de los cibernautas.

“Es una de las rarezas de los comportamientos en línea. Los usuarios de Internet están cada vez más preocupados por las amenazas a su vida privada. Sin embargo, muchos son casi promiscuos con la información personal que transmiten. Gracias a las redes sociales, blogs y sitios de fotografía y comunidades para compartir vídeo, la cultura en línea ha virado hacia una de plena divulgación.

"Es una total paradoja", dice Caroline Wiertz, una antigua profesora de la Cass Business School que estudia los comportamientos en línea. "La cantidad de información personal publicada allí es perfecta para los comerciantes. Es un absoluto cofre del tesoro”.

Buscamos el máximo secreto de nuestros datos personales para que no los manipulen ni comerciantes ni gobernantes y luego los exponemos promiscuamente en portales de contacto e intercambio de datos. Nos estamos volviendo muy ambiguos.

Link: 'It's a total paradox . . . an absolute treasure box'
Link (Artículo Completo): Paradox of the online treasure box

domingo, 14 de octubre de 2007

Ilusión Híbrida.


Jeremiah Owyang publicó en su blog Web Strategy una interesante ilusión óptica que observó en el museo del MIT en Cambridge. Estaba observando una serie de cuadros de distintas versiones de Albert Einstein y no comprendía de qué se trataba la muestra, hasta que...:

“...al principio no entendía cómo funcionaba. Mas tarde mientras caminaba hacia el final del salón observé que alguien había cambiado los cuadros.

Cuando me acerqué, mágicamente volvieron a ser Albert Einstein”.
Para observar las fotos de cerca, hacer click aquí.

A la distancia se observan las fotos de Daniel Radcliffe (el actor de Harry Potter), Marilyn Monroe, Sigmund Freud, Salvador Dalí, Sean Connery, John Lennon, Madonna, Albert Einstein. Y cuando uno se acerca todos se convierten en Albert Einstein.

Link: Optical Illusion: Einstein or Harry Potter?

sábado, 13 de octubre de 2007

Paradoja de los blogs y sitios exitosos.

En el periódico norteamericano The New York Times del 13/05/07 aparece una larga nota hablando de las paradojas de los blogs exitosos.

“Es la paradoja central de las redes en línea: si eres realmente bueno en ella, su público crece con una rapidez tan grande que ya no se puede contactar con ellos. Internet hace que la fama sea alcanzable más rápidamente, y más rápidamente inmanejable. En los primeros días de la Hold Steady (una banda de rock nueva), Kubler (el guitarrista) envió sólo unos pocos mensajes de correo electrónico por día, y un par de solicitudes de "amigos" en MySpace. Pero, en esta primavera, estaba recibiendo más de 100 comunicaciones de los aficionados cada día, y estaba perdiendo tanto como dos o tres horas al día ocupandose de ellos”.
Esta nota está hablando de un nivel de comunicaciones en determinadas comunidades al que no es tan fácil llegar. Es difícil que todos lleguemos a ese límite. De todos modos, es un problema para quienes llegan a ese extremo y no es el único problema que se ha detectado, podemos releer una paradoja similar en La Nación del 15/01/01:
“El 30 de diciembre, un sitio sobre simulaciones bélicas que visitaba casi a diario, Combatsim (http://www.combatsim.com/), se había convertido en rentado.
...Doug explica claramente en su sitio la principal razón de su controvertida decisión de cobrar por entrar a Combatsim: disminuir la cantidad de visitantes, que luego del 30 de diciembre se redujo "a una fracción de lo que era antes".
Lo que importa aquí es la paradoja. El matrimonio Helmer está en problemas financieros gracias a su enorme éxito en la Web. Si hubiese sido un negocio de ladrillos (así se llama a los comercios convencionales que existen desde los inicios de la civilización urbana), hoy estarían nadando en la abundancia”.

Link: Sex, Drugs and Updating Your Blog
Link: Anomalía atmosférica en el espacio virtual

jueves, 11 de octubre de 2007

Anomalía Temporal: Foto Recursiva


En el sitio techdo apareció esta foto recursiva, una mujer lee un periódico en cuya tapa se encuentra ella leyendo un periódico... ad infinitum. En la primera plana puede leerse:
“Mujer vista ayer leyendo el diario de hoy”.

Link: A Picture is Worth a Thousand Time-Space Paradoxes

lunes, 8 de octubre de 2007

Ilusiones poéticas en 3D


“Iluzii Optice” es una brillante animación del diseñador búlgaro Eugen Erhan que comienza con el lema: “La realidad es el patio de recreo de nuestros sueños”. La animación juega poéticamente con ilusiones ópticas en 3D que nos recuerdan a Escher y Sandro del Prete. El tema es “Do you dream of me?” de Tiamat.

Link: Sitio oficial de Eugen Erhan

domingo, 7 de octubre de 2007

Falta de gas en la tierra del gas

Una nota de Mery Vaca para BBC Mundo (en español) el 02/10/07, describe una nueva versión de la ya clásica contradicción de los países ricos en materias primas y poblaciones pobres a pesar de ello.

“Bolivia, dueña de la más importante reserva de gas natural del Cono Sur, atraviesa por una crisis energética que perjudica a cuatro de las nueve regiones del país.

La Paz, Cochabamba, Oruro y Tarija son los departamentos afectados con el racionamiento de gas natural. El impacto se siente sobre todo en las industrias pero no en los domicilios ni en el abasto de combustible para vehículos.

Esta paradoja se debe a que las inversiones en el sector petrolero están retrasadas debido la falta de previsión de gobiernos anteriores, así como a la inseguridad jurídica derivada de la nacionalización de los hidrocarburos y de los cambios en las reglas del sector petrolero.
Por un lado, los ductos han quedado pequeños para la demanda creciente de gas natural, y por otro la producción de gas apenas alcanza para cubrir el mercado interno y para enviar a Argentina y a Brasil, los dos principales clientes de Bolivia”.

Evidentemente, no es cuestión de quién es el dueño (nacionalizar no satisfizo las expectativas) sino de saber administrar y prevenir.

Link: Falta de gas en la tierra del gas

sábado, 6 de octubre de 2007

Cruce de paradojas argentinas exponen una contradicción

Buscando paradojas nos hemos encontrado con dos que hemos decidido cruzar para mejor entendimiento de nuestra falta de entendimiento.
En una nota de la agencia AFP para La Nación del 03/10/07, especialistas internacionales en energía eólica observan algunas paradojas en la utilización de nuestros recursos:

Aunque tiene el potencial como para transformarse en uno de los grandes productores de electricidad de origen eólico, la Argentina no tiene previsto a mediano plazo ningún proyecto de envergadura, advirtieron expertos en el congreso internacional que se realiza en Mar del Plata.

Según los especialistas, la Patagonia es uno de los sitios más importantes del mundo en términos de recursos eólicos, con centenares de kilómetros de costa casi desierta donde el viento sopla sin pausa gran parte del año, destaca la Asociación Argentina de Energía Eólica. Allí, los vientos alcanzan un promedio de 11 metros por segundo, explicó a la AFP Laura Giumelli, consultora de la asociación, anfitriona del congreso.

...Según el consultor argentino Ignacio Ricart, esto se debe a "la ausencia de voluntad política" y a que el precio de la energía está subvencionado por el gobierno, por lo que el precio del KH/H en Argentina es del orden de 25 dólares cuando el costo real es de unos 70 dólares.

Por el contrario, el gobierno otorga una subvención de apenas cinco dólares cuando se necesitaría casi diez veces más para alentar las inversiones en el sector eólico, agregó Ricart. Y hubo un párrafo referido a la escasez energética argentina, que perjudica el desarrollo de la industria.

Dada la sensibilidad política del tema, ningún experto espera un cambio que sincere el verdadero precio de la energía, lo que por sí solo permitiría inversiones de envergadura.

Otra paradoja, no obstante, es que la Argentina produce molinos para exportar.

La empresa argentina Impsa acaba de obtener un mercado en Brasil, para instalar un parque de molinos ´made in Argentina´ de 100 megawatts, indicó a la AFP uno de sus responsables, Gabriel Galvan".

Esta nota podemos cruzarla con otra que realizara Rafael Mathus Ruiz también para La Nación de la misma fecha en la que se observa que el problema no es tanto la falta de inversión sino el invertir bien:
"Pese a que varias multinacionales ampliaron sus inversiones en la Argentina, un estudio privado estima que, desde la crisis, el país dejó de captar US$ 6000 millones por año, aun cuando los flujos mundiales de inversión extranjera directa (IED) crecieron.

El informe, elaborado por los economistas Aldo Abram, Felipe de la Balze, Javier González Fraga, Martín Krause y Carlos Rodríguez Braun para el Centro de Investigaciones de Instituciones y Mercados (Ciima) del Eseade, fue presentado ayer. Los analistas describieron las trabas para concretar proyectos en el país, hicieron recomendaciones y reforzaron un concepto: el país no sólo necesita invertir más, sino invertir bien, es decir, en ampliar la capacidad productiva.

La distinción no es menor. Según indicó De la Balze, se invirtió mucho en los últimos 50 años -19,5% del producto bruto al año, en promedio-, pero el ingreso per cápita creció sólo 1,2% por año en el mismo período. Para explicar esta "paradoja", tal como la denominó, trazó una analogía gastronómica: "Si el crecimiento es un omelette, el país tiene todos los ingredientes para hacerlo, pero la falla está en el cocinero, en cómo el Estado y el mercado han asignado los recursos". En esto, dijo, influyó mucho la falta de continuidad de los ciclos políticos.

La amplia lista de obstáculos incluyó conceptos amplios, como la falta de seguridad jurídica, la calidad de las instituciones y la volatilidad de la economía -uno de los factores más influyentes, según coincidieron-, pero también aspectos más puntuales, como la incertidumbre sobre la provisión de energía, la inflación, las retenciones a la exportación, los controles de precios, los subsidios a las empresas, la intervención del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la deuda con el Club de París y la deuda en manos de los holdouts , entre otros".
Entonces, inversores extranjeros invierten en nuestras capacidades y recursos y nosotros seguimos sin saber como utilizarlos. Esto es, tenemos los ingredientes (con los cuales otros cocinan muy bien), pero nuestros cocineros no cocinan bien. Habrá que cambiar de cocineros (léase administradores).
Este cruce de paradojas expone una contradicción: poseer algo y utilizarlo mal es como no poseerlo.

Link: Instan al país a aprovechar su potencial eólico
Link: Advierten que podría haber más inversión externa

domingo, 30 de septiembre de 2007

Contradicciones de la medicina

En una nota de Lorena Oliva para La Nación del 30/09/07, se comentan las contradicciones que suelen acontecer en la ciencia, aunque la ciencia pretenda estar libre de contradicciones.

“Sujeta a avances y rectificaciones, la ciencia médica contradice a menudo sus propias verdades. ...Cuando se los creía eternamente condenados a la lista negra de alimentos nocivos, algunos de ellos lograron ser rescatados del oprobio e incluso ganaron reputación de beneficiosos allí donde se los consideraba perjudiciales. Tales son los casos del chocolate y el huevo. Ahora resulta que este último, por ejemplo, no sólo no eleva el colesterol malo, sino que lo reduce, mientras que las grasas transaturadas, o grasas trans, se convirtieron en las nuevas enemigas de los especialistas.

Este cambio de perspectiva es una evidencia más de que la medicina, como toda disciplina científica, enuncia verdades que sólo se considerarán absolutas hasta tanto no se demuestre lo contrario.

Otra evidencia: a principios de los noventa, la comunidad pediátrica mundial anunciaba haber descubierto que, para evitar el síndrome de la muerte súbita en los lactantes, lo mejor era ponerlos a dormir boca arriba. La noticia parecía difícil de creer puesto que, hasta ese momento, se suponía que los bebes que dormían en esa posición corrían serios riesgos de morir por esa misma causa. Y aunque las estadísticas muestran que los casos de muerte por esta razón han disminuido, en tiempos en que la ciencia ha comenzado a cuestionar hasta el valor de la velocidad de la luz, nadie puede asegurar que en el futuro no vaya a surgir una recomendación que rectifique la rectificación... “.

Link: Ciencia y salud: medicina a la carta

sábado, 29 de septiembre de 2007

Paradoja de la piratería

Apareció en la revista norteamericana The New Yorker una interesante nota de James Surowiecki el 24/09/07. En ella se describe una investigación reciente de los profesores de derecho Kal Raustiala y Christopher Sprigman, quienes sugieren que la existencia de leyes de protección intelectual débiles han llevado al éxito a la industria de la moda. Los profesores llaman a este efecto “la paradoja de la piratería”.

“La paradoja proviene el dilema básico que sostiene la economía de la moda: para que la industria siga creciendo, los clientes deben gustar de los diseños de este año, pero también deben decepcionarse de ellos, de modo que compren los diseños del año próximo. Muchos otros negocios de consumo hacen frente a un problema similar, pero la moda –a diferencia de la industria de la tecnología- no puede depender de las mejoras en poder y perfomance para hacer obsoletos sus viejos productos. Raustiala y Sprigman exponen persuasivamente que, en la moda, es el copiado el que sirve esta función, causando lo que llaman "obsolescencia inducida". El copiado permite a diseños y estilos moverse rápidamente desde quienes los que los adoptan tempranamente a las masas. Y puesto que nadie “de onda” (que sigue la moda) desea seguir usando algo después de que todos lo estén usando, el copiado de diseños ayuda a estimular la demanda incesante de algo nuevo”.
En un tono similar, el periodista Julián Gallo expresó en una entrevista con Alejandro Rozitchner en su programa 100 Volando que: “el copyright es un obstáculo”.
Al fin de cuentas, tanto combatir la piratería y no se daban cuenta que tenían que compartir con la piratería.

Link: The New Yorker: The Piracy Paradox
Link: 100 Volando. Programa 1: Entrevista a Julián Gallo

miércoles, 26 de septiembre de 2007

Nike Paradójica: Los no corredores que corren.


A través de una carrera de 10km el 11/11/07 a las 8:30hs, Nike se suma a las diversas campañas que en la ciudad de Buenos Aires intentan revertir el sedentarismo y sus nefastas consecuencias en los tiempos que corren. Lo interesante del evento es que para que todos se animen a correr, han dividido la carrera en tres categorías distintas, una de las cuales, la que formarán los que habitualmente no corren, la han denominado a través de una paradoja:
Los no corredores que corren”.
También utilizan consignas del tipo: “...No es un maratón, son solo 10 kilómetros, es como caminar pero un poco más rápido, si no corres, corre con nosotros, únete al club de los no corredores que corren y corre la nike 10k el 11 de noviembre”.
Link: Nike Corre

lunes, 24 de septiembre de 2007

Cuarteto de Nos - "Ya no se que hacer conmigo"



La banda de rock uruguaya Cuarteto de Nos que han sido nominados a los premios Grammy Latinos 2007, han realizado un espectacular video de uno de sus mejores realizaciones. El tema “Ya no se que hacer conmigo” no sólo es muy bueno, también tiene una letra llena de juegos de palabras y figuras de pensamiento: paradojas, contradicciones, una gran variedad de dualidades, enantiodromia y un claro ejemplo de gatopardismo:

“Ya tuve que ir obligado a misa, ya toqué en el piano “Para Elisa”
ya aprendí a falsear mi sonrisa, ya caminé por la cornisa.

Ya cambié de lugar mi cama, ya hice comedia ya hice drama
Fui concreto y me fui por las ramas, ya me hice el bueno y tuve mala fama

Ya fui ético, y fui errático, ya fui escéptico y fui fanático
Ya fui abúlico, fui metódico, ya fui impúdico y fui caótico

Ya leí Artur Conan Doyle, ya me pasé de nafta a gas oil
Ya leí a Bretón y a Moliere, ya dormí en colchón y en somier

Ya me cambié el pelo de color, ya estuve en contra y estuve a favor
Lo que me daba placer ahora me da dolor, ya estuve al otro lado del mostrador

Y oigo una voz que dice sin razón:
“Vos siempre cambiando, ya no cambias más”
Y yo estoy cada vez más igual
Ya no se que hacer conmigo.

Ya me ahogué en un vaso de agua, ya planté café en Nicaragua
Ya me fui a probar suerte a USA, ya jugué a la ruleta rusa

Ya creí en los marcianos, ya fui ovo lacto vegetariano
Sano, fui quieto y fui gitano, ya estuve tranqui y estuve hasta las manos

Hice el curso de mitología pero los dioses de mi se reían
orfebrería lo salvé raspando y ritmología aquí la estoy aplicando

Ya probé, ya fumé, ya tomé, ya dejé, ya firmé, ya viajé, ya pegué
Ya sufrí, ya eludí, ya huí, ya asumí, ya me fui, ya volví, ya fingí, ya mentí

Y entre tantas falsedades muchas de mis mentiras ya son verdades
hice fácil adversidades, y me compliqué en las nimiedades.

Y oigo una voz que dice con razón
“Vos siempre cambiando, ya no cambias más”
Y yo estoy cada vez más igual,
Ya no se que hacer conmigo
.

Ya me hice un lifting, me puse un piercing, fui a ver al dream team y no hubo feeling
me tatué al Che en una nalga, arriba de mami para que no se salga

Ya me reí y me importó un bledo de cosas y gente que ahora me dan miedo
Ayuné por causas al pedo, ya me empaché con pollo al spiedo

Ya fui al psicólogo, fui al teólogo, fui al astrólogo, fui al enólogo
ya fui alcohólico y fui lambeta, ya fui anónimo e hice dieta

Ya lancé piedras y escupitajos al lugar donde ahora trabajo
y mi legajo cuenta a destajo, que me porté bien y que ya armé relajo

Y oigo una voz que dice sin razón
“Vos siempre cambiando, ya no cambias más”
Y yo estoy cada vez más igual
Ya no se que hacer conmigo
”.

Tocarán en Buenos Aires en las siguientes fechas:
El 25/09/07 tocan en Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, Buenos Aires, Argentina.
El 28/09/07 en TBC, San Antonio de Padua, Buenos Aires.
El 29/09/07 en Parque Municipal de Pigué, Buenos Aires.

Link: Sitio oficial de Cuarteto de Nos.

domingo, 23 de septiembre de 2007

La Paradoja de Seligman.

En una nota de Gabriela Navarra sobre la psicoterapia positiva en la revista La Nación del 16/09/07, se describe la evolución de las investigaciones del psicólogo Martin Seligman al estudiar las distintas reacciones de las personas ante estímulos similares:

“Parece mentira, pero el hombre que firmó el acta fundacional de la psicología positiva pasó más de la mitad de su vida estudiando la depresión: Martin E. Seligman, director del Centro de Psicología Positiva de la Universidad de Pensilvania, EE.UU, desafió a sus colegas y, tras haber sido nombrado presidente de la Asociación Americana de Psiquiatría, en 1998, destinó todos sus esfuerzos al desarrollo de una tendencia que algunos ya consideran escuela y que, aseguran, gana adeptos día a día.

“Seligman pasó muchos años de su vida estudiando cómo las personas que sufren depresión llegaban a un estado que llaman de desamparo aprendido y que consiste básicamente en considerar que no tienen ninguna alternativa viable para cambiar esa situación –explica Andrés López Pell–. En determinado momento, invirtió sus preguntas y comenzó a buscar respuestas acerca de cómo existían sujetos que, aun sometidos a los peores estresores y situaciones difíciles, siempre eran capaces de salir adelante. Seligman fue uno de los primeros investigadores en demostrar, por ejemplo, que, alcanzado cierto nivel mínimo que garantice la cobertura de las necesidades básicas, tener mayor dinero no es un pasaporte hacia la felicidad. Y de esto, fundamenta, dan fe los estudios sobre la depresión en sociedades económicamente desarrolladas y opulentas”.

Link: El poder del pensamiento positivo.
Link: Authentic Happiness (Sitio oficial de Seligman)

A veces, el estudiar algo en exceso nos lleva al extremo opuesto. Tal es el proceso de la enantiodromía descrito por Heráclito.

sábado, 22 de septiembre de 2007

Nuevo libro de Tute.

El humorista gráfico Tute, que desde 1999 publica sus chistes en el diario argentino La Nación, acaba de publicar su último libro: Tute de Bolsillo. Su humor lleno de paradojas y metáforas es altamente profundo y poético en su aparente simplicidad. Alejandro Dolina escribe en el prólogo del libro:

“Los recursos utilizados provienen de la tradición clásica, de la heterodoxia estructuralista y de las pizzerías de Lanús: la paradoja, la pluralidad de significados, la degradación progresiva del mensaje y –lo anoto en voz alta– la importancia del dibujo, no como simple ilustración sino como dramaturgia complementaria o contradictoria de la idea central”.
Veamos algunas de sus obras:


miércoles, 19 de septiembre de 2007

Vida y Muerte en Terapia Intesiva.

En una entrevista que le hiciera Mariana Carbajal (en el periódico argentino Página 12 del 20/08/07) a Carlos Gherardi, jefe de Terapia Intensiva del Hospital de Clínicas, éste relata una paradoja perturbadora:

“La sociedad debe hablar y conocer las relaciones entre la muerte y el soporte vital, que es el eje por donde pasa la terapia intensiva. He visto nacer estos servicios, en los años setenta, para rescatar la vida y ahora cuando hablamos de terapia intensiva hablamos de la muerte: se han convertido en la antesala de la muerte en lugar de ser la antesala de la recuperabilidad. Esto es una paradoja inexplicable. Hoy en la terapia intensiva se muere un 20 por ciento de los pacientes. Antes de la creación de estos servicios, el 80 por ciento restante no vivía; algunos ni siquiera existían como pacientes porque no eran sometidos a muchos tratamientos y operaciones que hoy pueden hacerse porque la seguridad tecnológica que les da la terapia intensiva les permite sobrevivir. Las intervenciones tremendas de corazón o en la cabeza, los trasplantes de órganos se pueden hacer porque el paciente está en condiciones de seguridad. El soporte vital se aplica, pero no es para toda la vida. Todo lo que un médico está dispuesto a aplicar, también tiene que estar dispuesto a retirarlo en algún momento o a no aplicarlo porque no corresponde. En terapia intensiva esto
significa la proximidad de la muerte. Es lo que yo llamo muerte intervenida”.
Link: Nos vamos a llenar de enfermos en estado vegetativo.

Con un poco de humildad quizás podamos comprender, algún día, que la muerte es parte de la vida.

lunes, 17 de septiembre de 2007

Metaencuesta. La encuesta de la encuesta

En febrero del 2007, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dependiente del Ministerio de Presidencia en España, publicó un avance de un estudio sobre «La Percepción Social de las Encuestas”. En dicho estudio se pretendía conocer el impacto social de las encuestas, esto es, cómo ven las encuestas los encuestados. Los resultados fueron realmente cómicos, no solo por las conclusiones (más del 57% de los encuestados desconfiaba de las encuestas), sino porque quienes diseñaron la encuesta y quienes la publicaron desconocían los problemas de autorreferencia que ello implicaba. El resultado fue el siguiente (página 9, pregunta 5):

Confía absolutamente 3.4
Confía bastante 34.0
Confía poco 43.2
No confía nada 14.4
N.S. 4.5
N.C. .5
(N) (1496)

La encuesta ya no se encuentra donde fue publicada originalmente (Diario ADN y en el sitio web del CIS), pero se puede acceder a ella en el nuevo banco de datos de Paradox Portal en el sitio Esnips:
Link: La Percepción Social de las Encuestas.

La intención de realizar dicha encuesta fue formulada en una sesión del Congreso de Diputados y ninguno de los presentes percibió la circularidad del evento. El usuario Raxor del sitio Menéame escribe uno de los comentarios más acertados y paradójicos:
“Bucle infinito, las encuestas no son de fiar porque así lo certifica una encuesta realizada a encuestados que dicen que las encuestas no son fiables pero aun así contestan a dicha encuesta. ¿Me creo o no me creo la encuesta?”

Deberíamos preguntarnos si son necesarias este tipo de estadísticas que vienen siendo cuestionadas en todo el mundo, pero por favor, no hagamos una encuesta para decidirlo. Sino, todo volverá a repetirse.

sábado, 15 de septiembre de 2007

Estadísticas Incoherentes.

El INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos), organismo público que ejerce la dirección de las estadísticas oficias en la Argentina, sufre de un gran descreimiento y desprestigio debido a diversas manipulaciones en los últimos tiempos. Annabella Quiroga describe, en el periódico argentino Clarín del 01/09/07, algunas lamentables contradicciones.

Paradojas de las estadísticas argentinas: en plena crisis energética, el consumo de gas subió 6,5% y la generación de electricidad trepó 7,4%.
...En los primeros siete meses del año, el índice cuenta que el consumo aumentó 16,9%. Respecto del mismo mes del año anterior, el sector de telefonía es el que muestra el mayor incremento con 22,4%. Como ocurre siempre, el récord se lo llevan los teléfonos celulares. En julio aumentó un 35,7% la cantidad de aparatos en uso. Y en una nueva paradoja, el índice muestra que entre julio y junio no varío la cantidad de celulares, que así se mantuvo estable en 36,3 millones de unidades”.

Link: El "maquillaje" estadístico llegó al índice de servicios públicos

Este organismo ha sido intervenido desde enero del 2007 y sus datos vienen siendo cuestionados desde entonces. Ahora bien, Ismael Bermúdez escribe en Clarín del 15/09/07:

"Sin ninguna explicación, y en forma más que llamativa, el INDEC revisó significativamente los índices de precios con los cuales se hicieron los cálculos del Producto Bruto Interno. Y esa revisión se hizo, según se comentaba ayer, por las incongruencias que estaban marcando los números oficiales de la economía a partir de la manipulación de los precios minoristas. Generalmente, el INDEC revisa mediciones de meses o trimestres anteriores por la incorporación de nuevos datos o porque algunos cálculos fueron anteriormente estimados. Pero esta vez, las diferencias son marcadas y guardarían relación con los cambios en la medición de los precios que arrancaron en enero.

...Especialistas en cuentas nacionales le dijeron a Clarín que si el valor del PBI se calculó en base al IPC oficial (inferior a la inflación real) habría dos distorsiones:
estaría subvaluado en precios corrientes y sobrevaluado a precios constantes.
En el comunicado del informe del PBI, en línea con estas modificaciones, se eliminó un párrafo siempre incluido en ese tipo de documento: ahora no figura qué pasó con los precios de la economía”.

Link: A la hora de hacer las cuentas, el INDEC cambió otra vez los precios

Si se borra lo que sucedió, ¿deja de existir? Al parecer, el INDEC se parece cada vez más al "Ministerio de la Verdad" de la novela 1984 de Orwell, esa nefasta institución que se dedicaba a reescribir (léase borrar y falsear) las noticias y la historia.

martes, 11 de septiembre de 2007

Enfermando en nombre de la salud.

En el diario argentino Página 12 del 07/08/07, aparece "La Paradoja de una Vacuna":

"Mientras un segundo caso sospechoso de fiebre aftosa fue detectado cerca de donde se registró el primer brote, en una granja del sudeste de Inglaterra, expertos británicos en salud y seguridad tomaron el control de un complejo de investigación y producción farmacéutica que las autoridades han identificado como posible origen del brote detectado el viernes. Localizado a pocos kilómetros de la granja infectada, en el condado de Surrey, el complejo aloja la sede gubernamental del Instituto de Salud Animal y el laboratorio de la farmacéutica Merial Animal Health, que el mes pasado produjo una nueva vacuna contra la fiebre aftosa. La cepa del virus utilizado es como el detectado en las cuarenta vacas sacrificadas el fin de semana. ...Esta cepa no había infectado antes a ganado europeo, pero sí se aplica en pruebas de laboratorio y producción de vacunas. Merial detuvo inmediatamente la producción de la vacuna".
Link: http://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-89291-2007-08-07.html


A veces, la cura es la enfermedad.

domingo, 9 de septiembre de 2007

Viajes en el Tiempo: ¿Son posibles hacia el futuro?

En el programa Cuarto Milenio de Iker Jiménez (Canal Cuatro, España), el físico Miguel Bibiloni, miembro de la junta de energía nuclear de Baleares, el físico Juan Ignacio Cirac, Director del Instituto Max Planck de Óptica Cuántica y Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y José Manuel Nieves, jefe de información científica de ABC, hablaron sobre las actuales investigaciones científicas en el campo de los viajes en el tiempo y la teletransportación (que antes eran sólo tema de la ciencia ficción). Se propone una interesante diferencia entre viajar al pasado (con todas las paradojas que ello acarrearía) y viajar al futuro (planteado como una simple dificultad técnica).

“John Cramer, físico de la Universidad de Washington, intenta demostrar que dos partículas de luz pueden interactuar en sentido contrario al tiempo”.

“El último experimento hecho en teletransportacion, ...enviaron las propiedades de un fotón desde la isla de la Palma a la isla de Tenerife, batiendo todos los records hasta ahora: 144 km. Una teletransportación de 144km”.

“Existe una gran diferencia entre viajar al futuro, que es una cuestión tecnológica, si nos podremos acercar realmente a la velocidad de la luz o viajar al pasado en el cual, en principio, no es posible...”.