sábado, 29 de diciembre de 2007

Globalizar la Globalización


Bernardo Kliksberg, asesor de la dirección del PNUD/ONU para América latina y el Caribe, describe en La Nación del 26/12/07 una de las tantas paradojas que debemos sufrir debido a la desigualdad en la globalización:

"Una paradoja inaceptable de toda la situación es que, mientras los principales países emisores de gases invernadero tienen avanzados sistemas de protección, los daños más importantes los están experimentando los países que menos contaminan. Los países ricos están generando el 46% de las emisiones mundiales de dióxido de carbono, América latina sólo el 5%, los países más pobres, el uno por ciento".
El planeta está cada vez más interrelacionado, las fronteras son cada vez más absurdas, sin embargo, se pretende que la globalización sea sólo de los mercados y no de los derechos. Se globalizan los problemas y no las soluciones. El problema no es la globalización, el mundo siempre fue interdependiente y recién ahora nos estamos dando cuenta de la interacción de todo lo viviente. El desafío es dejar de ser egoístas y compartir los beneficios de la globalización globalmente.

Link: Un Apartheid Climático

viernes, 21 de diciembre de 2007

Transgrediendo los medios


El dibujante español Miguel Brieva suele introducir interesantes paradojas en sus obras. Su estilo mezcla el comic y los anuncios publicitarios de la década del '50 trasgrediendo su función. Aquí se exponen unos dibujos/comics/publicidades con paradojas temporales, autorreferencias e ironías:

"El futuro ya ha pasado, téngalo siempre presente".


lunes, 17 de diciembre de 2007

El Reino de las Paradojas


En diversas notas periodísticas han aparecido una serie de paradojas sobre Bélgica. Estas paradojas no serían más que un problema doméstico si Bélgica no ocupara el lugar de símbolo de la Unión Europea.

El rey Albert II le ha tenido que pedir al primer ministro saliente Guy Verhofstadt que permanezca en el gobierno porque su sucesor, Yves Leterme, no puede asumir su puesto al no poder concretar un acuerdo entre las dos minorías que conforman el país. Éste se divide en tres regiones: la Capital, Bruselas, la región de Flandes (holando-parlante) y la región de Valonia (franco-parlante), y aquí comienzan las paradojas:

“Una de las paradojas de Bélgica es que aunque la franco-parlante Bruselas es la capital de los holando-parlantes Flamencos, pocos Flamencos viven en la ciudad”.
Link: Brussels: The Big Paradox -- Flemish and French

Sus aparentes contradicciones no son sólo geo-lingüísticas:

“Quizá la mayor paradoja belga sea su capital, Bruselas. Enclave francófono en territorio flamenco (85% de sus habitantes habla francés), la región de Bruselas produce el 20% de la riqueza del país, aunque no recibe los beneficios. Decenas de miles de personas vienen a trabajar, pero pagan impuestos en sus regiones de residencia, Flandes o Valonia. La fractura de Bélgica asestaría un duro golpe al prestigio de la UE, un pacto económico y político nacido precisamente para consolidar la unidad de un continente tradicionalmente desgarrado por los nacionalismos”.
Link: Bélgica podría dividirse en dos Estados por la crisis
El colmo de las paradojas es que fue este primer ministro saliente quien escribiera una carta abierta en contra de los movimientos antiglobalización:

“Creo que no tiene sentido estar a favor o en contra de la globalización sin espíritu crítico. Sin embargo, la pregunta es más bien, ¿de qué manera todos, inclusive los pobres pueden gozar de los manifiestos beneficios que trae consigo la globalización sin experimentar sus perjuicios? ¿Cuándo podemos estar seguros de que la globalización no es solamente para unos cuantos privilegiados, sino que también ofrece beneficios para las grandes masas de pobres en el Tercer Mundo?

Una vez más, vuestras preocupaciones como antiglobalizadores son correctas. Aunque para encontrar también buenas soluciones a vuestras preguntas, no necesitamos menos, sino más globalización, como muy bien lo plantea James Tobin. Esta es la paradoja de la antiglobalización”.
Link: La paradoja de la antiglobalización
Una forma de probar la eficacia de una “verdad” o una idea cualquiera es utilizarla en sí misma y observar qué efectos produce. O sea que, Bélgica debería poder aplicarse a sí misma la idea de globalización o unión que quisiera representar:

“La paradoja es aún más grande si se tiene en cuenta que Bélgica fue elegida como asiento de la Unión Europea y la OTAN, precisamente por su ejemplo de unidad. Hoy, Bruselas parecería más adecuada para ser asiento de los tribunales europeos de familia. Se los ve muy bien preparados para el divorcio y el reparto de bienes”.
Link: Un divorcio a la belga

sábado, 15 de diciembre de 2007

Desnacionalización nacionalizada

En una entrevista de Flavia Costa a la crítica literaria Josefina Ludmer en Revista Ñ, del periódico argentino Clarín del 01/12/07, se relatan los efectos paradójicos de la globalización en los emigrantes:

"Las novelas de migraciones latinoamericanas proliferan a partir de los años 90 y forman parte de las escrituras diaspóricas de hoy. Hay muchas de Argentina, Uruguay, Colombia, México y otros países. Exponen, generalmente en primera persona, una serie de experiencias afectivas y lingüísticas. Tengo dos que son límites, radicales. La primera es la experiencia a veces trágica de convertirse en nadie o en otro: convertirse en latino, hispano, sudaca, bolita. Ese otro pasa a representar en el exterior lo que pierde: el colombiano en Nueva York es "Colombia"; el boliviano en Buenos Aires es "Bolivia" (2001), la película de Israel Adrián Caetano. El migrante latinoamericano sería, paradójicamente, uno de los sujetos nacionales de la globalización. Porque está desnacionalizado puede ser un representante de la nación latinoamericana de hoy".
La falta de oportunidades o de condiciones dignas de vida obligan a las personas a migrar y al perder sus raíces son etiquetados con el nombre de su lugar de origen, o sea, se produce un terrible oxímoron: una desnacionalización nacionalizada.

Como vienen las cosas, puede acontecer una paradoja aún más siniestra: es probable que los habitantes de la Argentina tengamos que sacar visa para atravesar ciertas partes de nuestro propio país y los nuevos lugareños comiencen a llamarnos a cada uno de nosotros "Argentina", ¿llegaremos al límite de ser extranjeros en nuestra propia tierra?

Link: Elogio de la literatura mala

lunes, 10 de diciembre de 2007

Secreto a Voces

En el periódico argentino Clarín del 27/11/07 se reseña la biografía de la escritora Clarice Lispector escrita por Nádia Battella Gotlib (Clarice. Una vida que se cuenta.) en donde se descirbe una de las clásicas ambigüedades de los escritores:

“La brasileña hablaba de este movimiento entre la exhibición literaria de ciertos aspectos de su vida y el ocultamiento de otros: "Delatarme, realmente eso es fatal, no tanto en las columnas, sino en las novelas. Estas no son ni lejanamente autobiográficas, pero después me entero por quien las lee que me delaté. Sin embargo, paradójicamente, y al lado del deseo de defender mi propia intimidad, está el deseo intenso de confesarme en público y no con un padre. El deseo de decir finalmente lo que todos nosotros sabemos pero mantenemos en secreto".
Deseamos resguardarnos y exponernos a un mismo tiempo. Quizás sea parte de la ambigua condición humana.

Link: Clarice Lispector, la voz de los secretos

domingo, 9 de diciembre de 2007

Medicina ≠ Salud

Federico Tobar (consultor internacional en políticas de salud) escribe en el periódico Clarín del 05/12/07 las paradojas de las políticas sanitarias actuales:

“Existen tres paradojas que marcan que el progreso de la medicina no suele traducirse en mayor bienestar para la población.

Cuando medicina no es salud. El conocimiento médico se duplica cada cinco años. ...Sin embargo, aunque tenemos seguros contra la enfermedad, no pudimos aún armar un verdadero seguro de salud. Nos contentamos con garantizar el acceso a las prestaciones médicas en caso de enfermar, en lugar de aprovechar el conocimiento acumulado para impedir que la enfermedad se produzca.

Cuando más prestaciones no son más salud. Comparando sistemas de salud es posible encontrar que al aumentar la disponibilidad de cardiólogos también se incrementa la cantidad de consultas, pero no parece disminuir la incidencia de infartos agudos de miocardio. Sabemos hoy que más hospitales, más médicos e incluso más consultas médicas no siempre se traducen en más bienestar. Es que predomina la lucha por más y mayores hospitales antes que por más salud.

Cuando la preocupación es mejores medicamentos para pocos. ...a menudo son mal utilizados y la irracionalidad puede ocasionar mayores daños y mayores costos de atención. Pero el mayor perjuicio lo causa la no disponibilidad de los medicamentos para tratar las afecciones. ...el gasto se concentra en la financiación de unos pocos medicamentos monopólicos (o "innovadores", como gustan llamarlos sus fabricantes) para unos pocos”.

Prevenir antes que curar. Este debería ser nuestro objetivo.

Link: Obstáculos para más salud

martes, 4 de diciembre de 2007

Copy Shop



En Blogacine, del venezolano Carlos Caridad Moreno, apareció el impactante corto “Copy Shop” del austriaco Virgil Wildrich. Realizado con la técnica Stop Motion, esta pesadilla surrealista conjuga los temas del doble, la repetición, la autorreferencia y el infinito. El corto fue nominado al Oscar en 2002.

Link: Copy Shop. Corto nominado al Oscar

lunes, 3 de diciembre de 2007

Paradoja del Agua

Chema Madoz - Sín Título, 1998


El Westport Arts Center (Connecticut, USA) está recibiendo trabajos en cualquier medio hasta el 11/01/08 que exploren el significado y la diversidad del agua para realizar una exhibición entre el 07/03/08 y el 14/04/08 con el nombre “The Paradox of Water” (La Paradoja del Agua). Los trabajos deben estar relacionados con los distintos aspectos del agua en cuanto a su belleza, contaminación, las políticas de uso, su fuerza destructiva y sus efectos en nuestras vidas y culturas.

Es fascinante la cantidad de paradojas que existen relacionadas con el agua, Janine Brown, miembro del WAC y coordinadora de la exhibición expresó:

“Leonardo da Vinci, artista, científico e ingeniero hidrológico se preocupaba por la paradoja del agua. Será interesante ver de qué manera los artistas contemporáneos se ocuparán del tema”.
Link: The Paradox of Water

Uno de los textos de da Vinci que trata este tema muestra su aguda y exhaustiva curiosidad:

“El agua es penetrante a veces y otras veces es fuerte, de vez en cuando es ácida y a veces amarga, a veces dulce y a veces gruesa o delgada, en algún momento se la ve trayendo daño o pestilencia, a veces trae salud, a veces es venenosa. Sufre cambios en tantas naturalezas como son los diferentes lugares por los que pasa. Y así como el espejo cambia con el color de su objeto reflejado, se altera con la naturaleza del lugar, convirtiéndose en ruidosa, laxante, astringente, sulfurosa, salado, rojiza, triste, rabiosa, enojada, amarilla, verde, negra, azul, grasosa o delgada. A veces inicia una
conflagración, a veces la extingue; es caliente y fría, lleva lejos o estanca, hace depresiones o acumula, arranca o establece, llena o vacía, se eleva a sí misma o hace madrigueras, se acelera o se aquieta; es causa de vida o muerte, de aumento o de privaciones, nutre de vez en cuando y, en otras, hace lo contrario, a veces tiene un sabor, a veces es insípida, a veces sumerge los valles con grandes inundaciones. En el tiempo y con el agua, todo cambia”.
Link: Leonardo da Vinci and Water

Guillermo Perez Villalta - Agua 2007


Una paradoja ya clásica fue la que planteó el economista escocés Adam Smith con el nombre de “paradoja del diamante-agua” (también llamada paradoja del valor). Smith encontró que a pesar de que la vida no puede existir sin el agua y puede existir sin diamantes, los diamantes son más valiosos. Esta paradoja fue resuelta por la teoría de la utilidad marginal, que dice que el valor de un bien está dado por su utilidad marginal, y como los diamantes son más escasos que el agua, su utilidad marginal es mayor.
Link: Austrian School of Economics (Britannica)
Link: Paradoja del Valor (Wikipedia)

Jaume Plensa - Freud's Children, 2001


En el Diario Digital de Radio La Primerísima, Néstor Marín de la agencia PL describe las paradojas del agua en su país:

“Con una disponibilidad de 38 mil litros de agua diarios por habitante en sus abundantes lagos y ríos, resulta cuando menos paradójico que más de la mitad
de los 5,1 millones de nicaragüenses carezca hoy de acceso al vital líquido”.

Link: Paradoja del Agua en el país de los lagos

Y por último, científicos han descubierto un curioso oxímoron: agua hidrofóbica.

“Los libros de texto dicen que el agua se mezcla fácilmente con otra de su clase; brazos abiertos (puentes) de hidrógeno se enlazan con el oxígeno de otros radicales hidroxilos (OH). Esta es la propia definición de "humedad". Pero científicos del PNNL (Pacific Northwest National Laboratory) han observado una primicia: una monocapa de agua (hielo que ha crecido en una oblea de platino) que repele capas subsecuentes de hielo que entran en contacto con ella”.
Link: ¿Agua que desafía la humedad?
Este descubrimiento reciente nos hace recordar el texto del genial da Vinci, sería una nueva paradoja para su colección: el agua que cambia su cualidad para repelerse a sí misma.

Las obras aquí presentadas pertenecen a la “Exposición solidaria: Diálogos con el Agua” organizada por Intermón Oxfam, en la que 27 artistas presentan del 27/09/07 al 31/01/08 una muestra itinerante por ciudades de España con el fin de sensibilizar sobre la problemática del acceso al agua potable.
Link: Exposición solidaria: Diálogos con el Agua

domingo, 2 de diciembre de 2007

Paradoja del Hambre

La campaña “Derecho a la alimentación. Urgente” (organizada por Cáritas, Ingeniería Sin Fronteras, Prosalus y Veterinarios Sin Fronteras) reclama la obligación de todos los gobiernos de adoptar medidas que garanticen el acceso a la alimentación digna y autónoma de las poblaciones. En el marco de esta iniciativa se destaca un trabajo que denuncia la paradoja del hambre:

“La FAO estima que en la actualidad viven en el mundo alrededor de 854 millones de personas hambrientas. Al decir hambrientas nos estamos refiriendo a personas que padecen hambre extrema, es decir, personas que no consumen de manera permanente el mínimo de calorías necesarias para que el cuerpo realice sus funciones vitales. Al mismo tiempo se estima que aproximadamente 2.000 millones de personas, un tercio de la población mundial, sufre lo que se denomina “hambre oculta”, esto es carencias nutricionales severas en micronutrientes como minerales o vitaminas que afectan a su desarrollo físico y mental.

¿Por qué existe el hambre?

El hecho de que el 75% de las personas hambrientas sean trabajadores y moradores del medio rural, además de constituir tremenda paradoja, constituye una manifestación más que evidente de que las causas del hambre del siglo XXI hay que buscarlas en la marginación y la exclusión social en que viven los pequeños agricultores, campesinos sin tierra, pescadores o pastores”.
Es evidente que quienes trabajan la tierra no son los dueños, sin embargo, si ellos no trabajaran la tierra no podríamos comer, y es eso lo que les pasa a ellos a pesar de que trabajan la tierra. ¿Se entiende la paradójica inmoralidad en la que estamos metidos? No es una cuestión de poseer o no poseer los medios de producción, es cuestión de recibir lo justo. Si quienes trabajan la tierra pasan hambre es porque no se les está retribuyendo justamente.

¿Cuándo vamos a blanquear esta inhumana situación global?

Link: La Paradoja del Hambre: Tres de cada cuatro hambrientos son campesinos ¿Por qué?